Artículos de Información Técnica
La etapa de salida del amplificador PushPull
La etapa de salida de un amplificador Push Pull a válvulas
¿Cuánto se debe pagar por un par de válvulas de salida?
Aparejadas, casadas, "matcheadas"... Llámese Ud. como desee!
Cabe preguntarse; ¿Y cómo las casaron o emparejaron? ¿Usando parámetros estáticos? ¿Usando parámetros dinámicos?
¿Qué tiempo de calentamiento?
¿Podremos asegurar que son realmente válvulas gemelas?
Asumamos el beneficio de la duda y pensemos que sí, que logramos encontrar las válvulas gemelas, idénticas...
Y vuelvo a preguntarme; una vez en el amplificador a las 100 horas de uso, o a las 200 horas... ¿Seguirán siendo gemelas?
Lo más probable es que no. Al menos ésa es mi experiencia.
¿Y qué sucede cuando un amplificador Push Pull funciona con válvulas que no conducen la misma corriente?
Lo primero que me viene a la mente es la saturación del transformador de salida.
Si éste transformador ha sido construido sin una luz (o gap) de aire, como todo buen transformador para sólo alterna, resulta claro que dicho transformador aumentará la tasa de distorsión. Distorsión no lineal que ninguna retro-alimentación puede eliminar.
Lo segundo en que pienso es en la cancelación de los armónicos pares, que deja de ser perfecta, como debiera ser en un Push Pull...
Hum... ¡Más distorsión!
¿Vale la pena seguir mencionando los problemas que acarrea una etapa Push Pull desbalanceada?
No creo que valga la pena. Sólo voy a agregar que el asunto es más grave en las etapas de salida clase AB, que en la clase A puras... mas seguir dándole vueltas a lo mismo no nos conduce a ninguna parte.
¿O será mejor tratar desde ya buscarle una solución?
Muchos creen haberla encontrado incorporando un potenciómetro de balance e incluso hasta incluyen un micro amperímetro. Si bien el balance de corrientes es una necesidad, resulta un engorro y una preocupación constante para todos los amantes de los amplificadores a válvulas.
¿Porqué?
¿Vamos a escuchar música o vamos a darle vueltas a un ajuste? Pero además; ¿Cuándo y cómo hacer el ajuste? ¿Cuán efectivo es el ajuste? Todas ésas preguntas nos dan vueltas cuando vamos a escuchar nuestra música predilecta.
Aparte de que el ajuste logre o no el objetivo, de los párrafos anteriores se evidencia que incluso el mejor ajuste posible, es sólo temporal y que el instante preciso, cuando es necesario reajustar está fuera de nuestro control.
Porque el desbalance de las válvulas de salida comienza justo al terminar el ajuste. ¡Hace falta un circuito que de forma continua mantenga el ajuste! Un servo control.
Todos nuestros amplificadores están provistos de servo control, cuando es necesario y útil implementarlo, lo que no implica que no sea necesario escoger pares de válvulas lo más parecidas posible para las etapas de salida Push Pull.
Pero estamos conscientes de que incluso realizando la selección luego de varias horas de calentamiento y teniendo en cuenta tanto los valores estáticos (Ia Vs Vg1, Cg1, Ca, Cag1, etc.), como los dinámicos (mu, gm, rp, etc.) este casamiento es sólo, en el mejor de los casos, una buena aproximación.
Ambas, una selección cuidadosa de las válvulas de salida y la inclusión de un servo en el circuito de polarización hacen a los amplificadores de nrAdio una
opción a tener en cuenta cuando se va a escuchar música con calidad.